miércoles, 2 de diciembre de 2009

Historia del Derecho

Como todos sabemos, el examen de Historia del Derecho, de modalidad oral, se realizará el día miércoles 9 de Diciembre desde las 8:15, en la Sala de Juicio Oral (El profesor lo cambió debido a que el día 7 de diciembre era día libre por acuerdo sindical).

Los porcentajes para calcular la nota de presentación a examen fueron 35% la primera prueba, 35% la segunda prueba y 30% la nota de las disertaciones (Recuerden que el profesor subió la nota al alumno que inscribió el tema y al grupo, en consecuencia, los que no tengan la nota deben enviar un correo a jagonzal@ucn.cl explicando a que grupo pertenecen, su tema y quien inscribió el grupo)

La materia a estudiar para el examen del día miércoles es desde el Derecho Indiano hasta el presente.

Las guías a estudiar serán detalladas en el comentario que haré en esta entrada a modo organizativo, no obstante, todos los contenidos están bastante claros en la misma plataforma, detalladamente guía por guía.

Adjunto un documento que me mandó Ruth Ponce, que dice relación con las preguntas tipo, o las preguntas comunes que hace el profesor José Antonio González en los examenes orales. Además un documento-resumen sobre los proyectos globales excluyentes, de la guía que dice relación con la Coyuntura en el año 1973.

Teyde Aguirre me mandó unos apuntes sobre las Tasas y sobre la administración territorial. Sólo son apuntes para luego de haber leído las guías, recordar y organizar la materia mentalmente.

Encontré por ahí un documento que resume toda la materia del Derecho Indiano y los surgimientos del Derecho patrio. Es sólo un resumen y puede no tener algunos aspectos en la profundidad de las guías, como por ejemplo la mita y el trabajo forzado de los indios en el potosí.

Documental que posteo en el chat Sebastián.


Saludos,

Julio Torres

3 comentarios:

  1. Guías que se evaluarán en el examen:

    1.- El derecho indiano.Elementos y características.

    2.- Ejercicico sobre el texto Recopilación de 1680.

    3.- La administración territorial.

    4.- La administración local.

    5.- La legislación social sobre los indios.

    6.- Reglamentación del trabajo colonial en Chile.

    7.- Reexamen de una polémica sobre la Mita en el siglo XVIII.

    8.-La mita y mitayos.
    9.- La Ilustración y la emergencia de los temas burgueses.

    10.- Textos de la historia Política republicana.

    11.- El pensamiento de Portales y la Constitución de 1833.

    12.- El proceso de fijación y codificación civil en Chile.

    13.- B.Bravo Lira, Sociabilidad y partidos políticos.

    14.- B.Bravo Lira, El Estado liberal.

    15.- Dos concepciones sobre la guerra civil.

    16.- B.Subercaseaux, Fin de siglo.

    17.- A. Bauer, Santiago y el campo.

    18.- Los pueblos originarios

    19.- Coyuntura y proceso el 11 de septiembre de 1973

    ResponderEliminar
  2. hola oye sabes que deberias seguir el ejemplo de los otros blogs de las otras generaciones, porque facilmente la informacion de la materia pudiste incluirla en una entrada, al igual que cuando te envien un correo electronico, por ejemplo yo siempre se de las informaciones de los blogs cuando se me actualizan las fuentes de blogs en el sidebar, es decir cuando se publica una nueva entrada se la informacion pero no avisa de los posteos

    solo es una sugerencia no es en mala ni nada de eso

    ResponderEliminar
  3. Sep... pero por una extraña razón no puedo aplicar el típico copy/paste a las entradas, como por ejemplo con los correos u otras cosas. Estoy viendo que sucede :B. Y avisé en la entrada que iba a postearlo en el comentario:B osea que si uno lee la entrada completa sabe que luego vendrá un comentario, en consecuencia, la notificación será indirecta pero será notificación. Vere que ocurre de todas maneras, Saludosssssss


    Julio Torres

    ResponderEliminar