Primero que todo, mañana se suspende la clase de Derecho procesal I con la ayudante del ramo, por la prueba de Derecho Constitucional III, posponiéndose para el próximo lunes.
Segundo, el profesor Patricio Lazo respondió el correo, que adjuntare a continuación:
es un placer saludarles y poder responder a las inquietudes comunicadas, directa o indirectamente, en relación con la segunda prueba de Filosofía del Derecho. Me referiré a cada uno de los puntos consultados, a la espera que la respuesta sea satisfactoria para quienes me la han planteado, así como para el curso en su totalidad.
1. En primer término, no puedo menos que poner de relieve que la fecha 15 de junio no es una que el infrascrito haya establecido. En efecto, en el acta aparece claramente que la fecha es 21 de junio. Si esta fecha fue modificada por la Escuela, ello no me fue comunicado y, por lo mismo, no puedo hacerme cargo de la misma. Salvo que esta enojosa situación se aclare y explique, la fecha en que controlaré la prueba será el día 21 de junio, como lo preví al definir el acta.
2. La evaluación consistirá en una prueba escrita, no en un trabajo.
3. Los contenidos de la prueba serán aquellos que no fueron controlados en la primera evaluación y comprenderán hasta la clase de la semana anterior a la prueba, salvo que expresamente se restrinja el contenido.
4. En cuanto a los textos que han de servir de base al estudio, se les entregarán copias de los mismos, los que espero hacer llegar a la persona responsable del curso (delegado, por ejemplo) a través del Sr. Cristián Castillo, Ayud., el día viernes 11 de junio.
5. Prueba recuperativa. No será de reemplazo, sino que se agregará con un porcentaje menor (10%) al resto de las notas (40%) y será obligatoria. El contenido será acotado a una materia concreta y elegible por el interesado, dentro de un cierto número de opciones que se ofrecerán. Hay que fijar una fecha para ello.
Reciban un cordial saludo
Prof. Patricio Lazo
1. En primer término, no puedo menos que poner de relieve que la fecha 15 de junio no es una que el infrascrito haya establecido. En efecto, en el acta aparece claramente que la fecha es 21 de junio. Si esta fecha fue modificada por la Escuela, ello no me fue comunicado y, por lo mismo, no puedo hacerme cargo de la misma. Salvo que esta enojosa situación se aclare y explique, la fecha en que controlaré la prueba será el día 21 de junio, como lo preví al definir el acta.
2. La evaluación consistirá en una prueba escrita, no en un trabajo.
3. Los contenidos de la prueba serán aquellos que no fueron controlados en la primera evaluación y comprenderán hasta la clase de la semana anterior a la prueba, salvo que expresamente se restrinja el contenido.
4. En cuanto a los textos que han de servir de base al estudio, se les entregarán copias de los mismos, los que espero hacer llegar a la persona responsable del curso (delegado, por ejemplo) a través del Sr. Cristián Castillo, Ayud., el día viernes 11 de junio.
5. Prueba recuperativa. No será de reemplazo, sino que se agregará con un porcentaje menor (10%) al resto de las notas (40%) y será obligatoria. El contenido será acotado a una materia concreta y elegible por el interesado, dentro de un cierto número de opciones que se ofrecerán. Hay que fijar una fecha para ello.
Reciban un cordial saludo
Prof. Patricio Lazo
He mandado un correo de nuevo al profesor puesto que, no podemos realizar la prueba el día 21 de junio porque tenemos una prueba de Derecho Internacional fijada en ese día, además, la prueba de filosofía estaba fijada por calendario para el 15.
Cualquier noticia les comunicaré oportunamente.
Saludos,
No hay comentarios:
Publicar un comentario